Nuestras células se regeneran mientras dormimos, se requiere de un sueño nocturno, continuo y de calidad para que las células puedan cumplir con esa función para las que están diseñadas.
Al dormir por la noche, se logra utilizar la energía para reparar las células al:
En general reducir la energía que se utiliza para la función de todas las células, de cualquier órgano y de cualquier sistema, concentrándolo así en la reparación celular
Principalmente bolir la energía que utiliza el cerebro para pensar, ya que es uno de los mayores motivos por los que el cerebro consume energía
En segundo término reducir la cantidad de calorías que utilizan los músculos y el hígado para funcionar
Producir sustancias que se llaman anabólicas, porque producen proteínas, como la insulina y la hormona del crecimiento, los cuales a los niños les permiten crecer y en los adultos les permiten generar músculo
Producir sustancias anticancerígenas, con nombres raros como el PER1, PER2 y PER3
Estar lo suficientemente hidratado para que la utilización del líquido que tiene el cuerpo sea enfocado a reparar
Disminuir la temperatura corporal para mantener ciertas células en estasis, contribuyendo así al mejor uso de la energía disponible
Para dormir de forma plena se requiere se capaz de:
Relajar los músculos, para lo que se requiere de aplicar las recomendaciones de higiene de columna y de las articulaciones, algo recomendado a cualquier paciente puesto que es la base de la salud en general
Mantener una temperatura corporal, tratando de evitar el frío extremo o el calor extremo, aunque sabemos sin duda que muchas veces eso está fuera de nuestro control, se debe procurar tener eso bajo nuestro control de ser posible
Evitar contaminación de la luz que nuestros ojos son incapaces de diferenciar entre luz artificial o la natural que nos provee el sol
Tener la hidratación suficiente
Estar hidratado de forma correcta, leer más adelante una hidratación plena
Que el sueño sea nocturno
Que el sueño sea profundo, algo imposible si los músculos y la mente no se encuentran relajados
Haber estado dormido por al menos 2 horas para las 2 am, el punto de máxima producción de las sustancias anabólicas referidas anteriormente para crecer o reparar
Evitar o controlar el estrés de la vida diaria, tanto con nosotros mismos como con las personas con las que convivimos, aunque esto va de la mano de dormir de forma plena, una persona que no duerme, difícilmente estará en paz consigo mismo y con los demás
Los sueños matutinos y vespertinos no son igual de efectivos por distintas razones, entre las que se encuentran:
El dia, sobre todo para los que vivimos en una ciudad, es demasiado caótico (ruidoso) y caluroso, y no permite tan fácilmente que nuestro cuerpo se mantenga relajado
No se produce hormona del crecimiento y el tipo de hormona derivado de la insulina que sí se puede producir por las noches
No se producen sustancias anticancerígenas
Se pierden horas de hidratación efectiva mientras dormimos en el dia, puesto que el calor deshidrata al organismo más de lo que debería y el estar dormido nos impide hidratarnos, algo que puede ocurrir por horas completas y continuas
Es imposible controlar el calor y la luz
Una hidratación plena en el cuerpo implica no solamente beber la cantidad de líquido que el cuerpo necesita, que debe ser 30 ml por kilo sin considerar si nuestro cuerpo tiende a sudar mucho o realiza actividades que provocan que el cuerpo sude de más, se requiere para estar bien hidratado también:
Beber el agua de forma constante durante el transcurso de todo el dia, si se puede de preferencia a traguitos, ya que consumir el líquido en grandes volúmenes provoca que el cuerpo elimine el líquido en exceso a través de la orina y que el organismo tenga que sacrificar órganos o sistemas que no son vitales como el sistema musculoesquelético, es decir, los músculos, ligamentos, tendones, articulaciones, discos vertebrales, fascias, grasa, piel. Beberla de esta forma ayuda también a no sentir asco al tomar agua
Evitar deprivación de agua aunque nos encontremos en situaciones de poca accesibilidad a un baño, esto lo podemos lograr si tomamos mucha menos cantidad de agua (sin olvidar que debe ser de forma constante), ya que el organismo sigue perdiendo líquido, y ese líquido mínimo debe ser suplido de la misma manera
Que se beba agua simple, puesto que hay bebidas con efectos diuréticos como el agua de jamaica, el café, los tés, y las bebidas azucaradas o carbonatadas, es decir, que no hidratan de forma plena al cuerpo, porque el azúcar, sodio o el efecto de la hierba, nos hace orinar más de lo necesario
Evitar las bebidas con electrolitos, que sin duda, nos hidratan más en el momento, sin embargo, lo correcto es no olvidar la ingesta de líquido y hacerlo de forma constante. Mientras más constante, es mejor para el cuerpo
Tener una alimentación realmente balanceada, hay alimentos que tienen un gran contenido de grasa y a seguir de proteínas, además de sodio (por los conservadores a base de sodio), que nos deshidratan si los consumimos de una manera no balanceada, como cuando comemos puro o predominantemente, y en ese orden, queso y/o carnes rojas, pollo, mariscos, pescado. Eso significa que debemos de comer muchas verduras en los tres tiempos de comida del dia si los hacemos.