RESPUESTA AUTONÓMICA DISFUNCIONAL
Angiólogo Enrique Santillán Aguayo
Angiólogo Enrique Santillán Aguayo
Se define como una respuesta anormal del sistema autonómico en el organismo, el cual es el encargado de mantener múltiples funciones vitales. El sistema nervioso autónomo, o involuntario inerva a todos los órganos internos, estos incluyen hígado, riñones, pulmones, genitales, glándulas sudoríparas salivales y digestivas; y especialmente al contenido muscular que conforman el estómago, intestino, vejiga, pupilas, corazón y los vasos sanguíneos. Por lo tanto, la respuesta disfuncional incluye o puede incluir alteraciones en todos los órganos antes descritos, provocando un panorama diverso que puede variar entre cada paciente.
Origen
Es desconocido plenamente hasta el momento. Habitualmente se engloba a todas las disautonomías dentro de las enfermedades del sistema autonómico secundarias a otras enfermedades como ocurre en algunos pacientes con demencias, diabetes mellitus, esclerosis sistémica, síndrome de Guillain-Barré, entre otras. Sin embargo, existe un amplio grupo de pacientes con una respuesta autonómica disfuncional y sin alguna de las enfermedades asociadas, por lo que, se ha propuesto subdividirlas en primarias y secundarias; siendo las secundarias aquellas derivadas a una lesión del sistema nervioso (cada enfermedad tiene diferentes mecanismos), mientras las primarias, probablemente las más frecuentes y subdiagnosticadas sin una causa previamente definida.
¿Cómo se manifiesta?
El síndrome de respuesta disfuncional tiene múltiples matices y se resumen en la siguiente tabla:
¿Quién trata esta enfermedad?
Médicos afines a los territorios anatómicos afectados como lo son Angiólogos, Internistas, Neurólogos, Cardiólogos, enfocados al tratamiento de la Respuesta autonómica disfuncional.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico es clínico, y se puede complementar con pruebas sudomotoras, y de la función vascular como pletismografía con cambio de posición o una mesa de inclinación.
¿Cuál es el tratamiento?
Enfocado de forma general y de forma particular para resolver los síntomas según el órgano involucrado.
¿Qué debo hacer mientras acudo al especialista?
Evite llevar una vida sedentaria
Camine diario al menos 30 minutos
Trate en lo posible no subir de peso
Tomar agua de forma constante, de preferencia cada hora aunque no se perciba sed
Si tiene problemas de salud ortopédicos, no olvide enfocarse en tratarlos con fisioterapia
Use medias de compresión si se siente cómoda con ellas
Tome mínimo 2 a 3 litros de agua al dia según su peso.
Duerma mínimo 8 horas diarias y si se puede más.
Haga higiene de columna y de articulaciones e Higiene autonómica
Sugiero leer Higiene autonómica. Explica cómo cuidar al sistema autonómico.