GUÍA PARA EL CUIDADO DE PRENDAS DE COMPRESIÓN, MEDIAS O CALCETNES DE COMPRESIÓN TERAPÉUTICA
Angiólogo Enrique Santillán Aguayo
Angiólogo Enrique Santillán Aguayo
Las prendas de compresión terapéutica, ya sean medias o calcetines son dispositivos médicos diseñados inicialmente para mejorar la función de las venas, sin embargo, hoy en día se reconocen múltiples otros beneficios de la terapia de compresión, motivo por el que se utiliza también para esguinces, tendinitis, edema por cualquier tipo incluso para mejorar los resultados posquirúrgicos como en la cirugía venosa y en la cirugía plástica tanto estética como en el caso de quemaduras.
Una prenda de compresión para mejorar la circulación debe cumplir con distintas características para considerarse terapéutica:
Contener materiales que le confieran elasticidad larga, también denominada de traccion larga o elástica, lo que significa que el tejido tiene la capacidad de alargarse más allá del 100% de la longitud original, es decir, al menos al doble tanto en sentido longitudinal como transversal.
Estar surcidas las fibras a lo largo, una fibra justo a la otra, para que la presión tenga un sentido ascendente, los calcetines o medias normales están cocidos de forma circunferencial.
Tener una presión graduada, es decir, aplicar mayor presión a nivel del talón y el tobillo, misma que vaya disminuyendo de forma progresiva conforme asciende para que la sangre siga el mismo sentido, ascendente.
Estar validada por organismos internacionales como la FDA en EEUU o la EMA en Europa.
El inconveniente de las prendas de compresión terapéutica es que suelen ser muy rígidas, muy gruesas, muy apretadas, y por lo tanto, muy difíciles de colocar, incluso imposibles de colocar para muchas personas, sobre todo cuando nadie se las enseña a colocar. Eso significa que existe una técnica bien definida y depurada para la colocación de este tipo de prendas, diseñada con la finalidad de ponerlo con gran facilidad, sin lastimar al paciente y permitiendo percibir gran confort, para que provea todos sus beneficios:
· Antiinflamatorios
· Analgésicos
· Fibrinolíticos (ayudan a acelerar el proceso de disolución de coágulos)
· Antiedema
· Despigmentadores
Otro gran inconveniente es que la prenda al ser demasiado rígida y ceñida, si se coloca o se retira con una técnica inadecuada, puede provocar más daño en el paciente.
La técnica de colocación de una prenda requiere de la adquisición de una habilidad manual que permita colocarla con facilidad, sin lastimar al paciente, y que derive en la percepción de comodidad .
No cabe duda que usar cualquier media de compresión es mejor que no usar absolutamente nada, sin embargo, no todas las medias de compresión son medias terapéuticas.
Técnica de lavado de una prenda de compresión
·El lavado se inicia en inversión, de preferencia inmediatamente después de usar la prenda
·Se utiliza jabón líquido, de preferencia para ropa delicada
·Se fricciona el tejido con las puntas de los dedos
·Se enjuaga con agua tibia o fría
·Se quita el exceso del agua presionando una palma contra la otra
·Se termina de absorber el exceso del agua con una toalla, sin exprimir
·Se endereza la prenda (Se evierte la prenda) y se repite el proceso por ese lado
·Se seca en la sombra, doblado por la mitad
Cuidados a considerar
·Colocar siempre un calcetín de protección encima de la prenda de compresión , para evitar se percuda con el uso del calzado, y se desgaste por fricción directa
·Siempre después de cada uso, inmediatamente lavar, puesto que al ser un elástico, al permanecer sucio deforma la prenda
·Evitar utilizar detergentes o suavizantes
·Evitar tallar, exprimir, centrifugar, uso de lavadora
·Evitar secarla al sol ya que causa una decoloración y desgaste en las fibras de la prenda ocasionada por los contaminantes atmosféricos.