ÚLCERAS O HERIDAS EN LAS PIERNAS QUE NO CICATRIZAN
Angiólogo Enrique Santillán Aguayo
Angiólogo Enrique Santillán Aguayo
Pérdida de la continuidad de la barrera de la piel por cualquier causa, es decir, una lesión que puede tomar distintas apariencias (lineales, puntiformes, en forma de moneda, escoriaciones, costrificadas, en forma de baches, etc).
Origen
La mayoría (hasta el 80%) son de origen varicoso, es decir, secundario a insuficiencia venosa crónica (frecuentemente conocida como várices), se denominan úlceras venosas, sin embargo, pueden ocurrir como consecuencia de múltiples enfermedades como:
Debido a que las heridas que tardan en cicatrizar en las piernas pueden ser causadas por múltiples enfermedades, es importante que un Angiólogo Especialista en Cuidado de Heridas valore y guíe el caso para un tratamiento integral.
¿Qué evalúa el Angiólogo ?
En la consulta el especialista en Angiología guiará un interrogatorio extenso sobre los antecedentes médicos, enfocándose en aquellos implicados en la evolución de las enfermedades circulatorias. Recopilará información sobre el problema actual, y tratamientos recibidos hasta el momento.
La revisión incluye:
Interrogatorio completo incluyendo antecedentes, registro en expediente clínico.
Observación de la biomecánica de la marcha, y de estrategias de higiene de columna y articulaciones.
Inspección de las piernas, observando trofismo y tonicidad muscular, forma, laxitud de tegumentos (piel), presencia de venas anormales, cambios de coloración, edema (hinchazón) y patrón del mismo.
Palpación de pulsos.
Auscultación en casos muy particulares, para búsqueda de soplos arteriales.
Realización de presiones segmentarias y curva de presión de pulso mediante pletismografía en caso de ausencia de pulsos.
Realización de ultrasonido doppler en caso de sospecha de trombosis arterial o venosa, o protocolo quirúrgico para cirugía de várices.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico es 100% clínico, la mayoría de las veces el especialista en Angiología con tan solo interrogar al paciente, y entendiendo el patrón de presentación de las molestias puede dar el diagnóstico CERTERO, sin embargo, en ocasiones es necesario realizar estudios complementarios como USG Doppler o Pletismografía, para confirmar las sospechas del origen de la herida, o la potencial probabilidad de tratarse de una úlcera mixta.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es particularizado al diagnóstico del paciente, encaminado a tratar localmente la herida, pero aún más importante en resolver el origen del problema, por ejemplo:
¿Qué debo hacer mientras acudo al especialista?
Evite llevar una vida sedentaria.
Camine diario al menos 30 minutos.
Trate de tener el peso que requiere para su estatura.
Lleve una dieta saludable para evitar descontrol en glucosa, colesterol, o triglicéridos.
Si es diabético o hipertenso controle estrictamente su enfermedad.
Si consume tabaco, es prioritario dejar de fumar.